DISCO DURO
Es un dispositivo electromecánico que se encarga de
almacenar y leer grandes volúmenes de información a altas velocidades por medio
de pequeños electroimanes (también llamadas cabezas de lectura y escritura);
sobre un disco cerámico recubierto de limadura magnética. Los discos cerámicos
vienen montados sobre un eje que gira a altas velocidades. El interior del dispositivo
está totalmente libre de aire y de
polvo, para evitar choques entre partículas y por ende, pérdida de datos. Fue
desarrollado y presentado por la empresa IBM® en el año de 1956.
DISCO DURO IDE
IDE significa "Integrated Device Electronic", su
traducción es componente electrónico integrado.
Esta especificación permite transferencia de datos de modo
paralelo, con un cable de datos de 40 conectores, genera una transferencia de
datos (Rate) de 66, 100 y hasta 133 MegaBytes/segundo (MB/s). Por sus
características de circuito paralelo, permite conectar hasta 2 dispositivos por
conector. Este tipo de discos duros no se pueden conectar y desconectar con el
equipo funcionando, por lo que es necesario apagar el equipo antes de instalar
ó desinstalar.
DISCO DURO SATA
SATA significa "Serial Advanced Technology
Attachment" ó tecnología avanzada adjunta serial.
Esta es una nueva especificación que maneja la transferencia
de datos de modo serial mejorado con un cable de datos de 7 conectores y genera
una transferencia de datos (Rate) de hasta 150 MegaBytes/segundo (MB/s).
Permite la conexión de solo un dispositivo por conector y n máximo de 1 m de
longitud. Este tipo de discos tienen una característica denominada "Hot
Swappable", lo que significa poder conectarlo y desconectarlo sin
necesidad de apagar la computadora.
El disco duro SATA puede tener 2 medidas, estas se refieren
al diámetro que tiene el disco cerámico físicamente, por lo tanto el tamaño de
la cubierta también variará.
3.5 pulgadas (3.5"), para discos duros internos para
computadora de escritorio.
2.5" para discos duros internos para computadoras
portátiles (Laptop) ó Notebook.
El disco duro IDE, es un dispositivo electromecánico que se
encarga de almacenar y leer grandes volúmenes de información a altas
velocidades por medio de pequeños electroimanes (también llamadas cabezas de
lectura y escritura), sobre un disco cerámico recubierto de limadura magnética.
Los discos cerámicos vienen montados sobre un eje que gira a altas velocidades.
El interior del dispositivo está totalmente libre de aire y de polvo, para evitar choques entre
partículas y por ende, pérdida de datos, el disco permanece girando todo el
tiempo que se encuentra encendido. Fue desarrollado y presentado por la empresa
IBM® en el año de 1956.
DISCO DURO MAESTRO
DISCO DURO ESCLAVO
EL MICROPROCESADOR
Se le llama disco Maestro al primer Disco conectado en el primer Bus de comunicaciones IDE, es donde se instala el Sistema Operativo, un equipo puede tener conectados en el Bus de comunicaciones IDE 4 discos.
DISCO DURO ESCLAVO
Todas las computadoras tienen dos canales de interconexión
IDE, PRIMARIO y SECUNDARIO, en cada uno de ellos se pueden conectar solo dos
dispositivos es decir cuatro dispositivos en total por computadora, que podrían
ser 4 discos duros o 4 CD, o una combinación de ellos, en cada uno de los
cables que van en estos canales de interconexión hay dos conectores que van a
los posibles dispositivos que se vayan a conectar, la manera de conectarlos para
que no haya conflictos entre ellos y con el sistema operativo es configurarlos
de esta manera uno debería ser MASTER(maestro) y el otro SLAVE(esclavo), esto
se hace mediante unos JUMPERS, el disco secundario se utiliza solo para almacenar
información.
INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS IDE
Para instalar más de un dispositivo IDE, como por ejemplo un
disco duro o un lector/quemador de CD o DVD, es bueno tener en cuenta algunos
detalles importantes.
En un canal IDE-0 ó IDE-1 sólo un dispositivo controla en un
momento dado el bus de datos; Esto significa que, a diferencia de los canales
SCSI, si hay dos dispositivos conectados a un mismo canal no pueden utilizar el
bus concurrentemente (de manera simultánea).
Por ejemplo, si ponemos dos discos en un mismo cable de
conexión IDE, cuando uno de los discos esté usando el canal, el otro tendrá que
esperar su turno, lo cual reduce el rendimiento de ambos discos en cuanto a
reacción y tiempo para ejecutar tareas.
En el caso de tener sólo dos dispositivos, se deberán poner
ambos como Máster (Maestro o primario), uno para cada canal; esto lo
realizaremos conectando un cable a cada disco duro, y cada cable a un conector
en la placa madre de la computadora.
Es recomendable revisar la etiqueta del disco para colocar
el disco más rápido en el primer canal así nos aseguraremos un mejor
rendimiento.
IDE-0 ó Primario: es el disco que arrancara el Sistema
Operativo y es donde normalmente está ubicado el archivo de intercambio de la
memoria virtual, con lo que el rendimiento de nuestro ordenador se
incrementara.
Si además de los dos discos duros tenemos una unidad CD-ROM
(lectora de CD), un DVD-re escribible, una unidad CD-RW (lector/quemador de CD),
o quemador de DVD ésta se colocará como Slave (esclavo) en el segundo canal
(IDE-2 ó Secundario).
Esto se realiza así porque normalmente el segundo disco
tiene menos actividad que el primero.
Si en el canal secundario hubiere dos unidades de CD, la de
grabación CD-RW o el quemador de DVD; Se deberá colocar como Máster, ya que el
grabador requiere de más recursos que un lector.
Ahora bien si somos usuarios más exigentes y queremos
colocar 2 quemadores y dos discos duros la configuración de máster y Slave
siempre se hará seleccionando como máster el de mejor rendimiento pero se debe
de realizar ciertos cambios a la configuración de su hardware, en el caso de
los quemadores o discos duros por lo general el fabricante coloca en la viñeta
como se debe de ajustar los jumpers.
Los jumpers son como estos:
Para los quemadores o lectores de CD/DVD, también el jumper
se encuentra en la parte trasera del dispositivo de esta manera:
La configuración de cómo debemos de cambiar el jumper viene
por lo general en las viñetas de los discos duros, lectores o quemadores, o
muchas veces vienen impresos en el hardware, si no hay configuración es de
consultar en las páginas de los fabricantes.
Viñeta de un Disco duro:
Los jumpers los puedes sacar con la uña tienen un borde
donde con cuidado y siguiendo las recomendaciones lo puedes hacer, o con una
pinza con el debido cuidado.
Esta es la configuración de un Disco duro Seaget
Esta es la configuración de un western Digital
NOTA: Las configuraciones varían los dos combinaciones
anteriores son solo ejemplos ya que aun siendo de la misma marca su
configuración puede variar.
EL MICROPROCESADOR
El Microprocesador también llamado CPU, es el cerebro del ordenador, También conocido como procesador o procesador central. Es una capsula de color negro, conectada directamente a la placa base y colocada bajo un ventilador para su refrigeración. En su interior hay millones de componentes electronicos con hilos de comunicación entre ellos. La CPU es donde se realizan múltiples operaciones matemáticas y lógicas. Consta de :
a) La unidad de lógica Aritmética (ALU) que realiza operaciones aritméticas y lógicas.
b) La unidad de control (UC), que extrae instrucciones de la memoria, las descifra y ejecuta, llamando a la ALU cuando es necesario.
Actualmente los principales productores de procesadores son: Intel, AMD, VIA E IBM.
Las principales características de un procesador son: la velocidad, la memoria, las características eléctricas y el tipo de zócalo.
La velocidad se mide en Megahercios (MHz) o gigahercios (1 GHz = 1000 MHz) todos los micros modernos tienen 2 velocidades:
Velocidad interna: aquella a la funciona el micro internamente; por ejemplo: 550 MHz, 1 GHz o 2 GHz.
Velocidad externa o del Bus, también llamada FSB: aquella a la que el microprocesador se comunica con la placa base, varía entre 100 y 400 MHz.
Mientras más alta sea la velocidad de frecuencia del microprocesador, mayor será la cantidad de operaciones por segundo que podrá realizar el ordenador.
Hay que tener en cuenta que ordenador con un procesador a 600 MHz no es el doble de rápido que otro con un microprocesador a 300 MHz, ya que intervienen otros factores, como la capacidad de los buses de la placa o la influencia de los demás compontes. Dado que la placa base funciona a una velocidad y el microprocesador a otra, este ultimo dispone de un multiplicador que indica la diferencia de velocidad entre la FSB y el propio microprocesador.
Memoria Ram
Memoria de aleatorio acceso. Es una memoria temporal, esto quiere decir que esta memoria gestionara los procesos que estén funcionando mientras estemos realizando tareas.
Físicamente es una pieza hardware del ordenador y va insertada en la placa base. En la memoria RAM se almacenan temporalmente los datos que el ordenador necesita para operar correctamente. La CPU no puede realizar en un solo paso la suma 2+4+3+8.
1. El microprocesador toma el 2 y le añade el 4, el resultado 6, se almacena en la memoria.
2. Ahora se toman el 3 y el 8, se suman y el resultado, 11 se almacena en otro lugar de la memoria.
3. El microprocesador suma 6 y 11 obteniendo 17.
Este resultado se envía a un lugar especial de la memoria que lo envía a la pantalla
AMPLIAR MEMORIA RAM
Llegado el momento, añadir más RAM (Random access Memory) a
tu ordenador, normalmente causará que tu PC vaya más rápido en cierto tipo de
operaciones. La RAM es importante, sobre todo para un componente del sistema
operativo llamado VMM (Virtual Memory Manager).
Cuando inicias un programa, como por ejemplo un procesador
de texto o un navegador de Internet, el microprocesador de tu ordenador recibe
la orden del fichero ejecutable en el disco duro, y lo carga en RAM. En el caso
de un programa grande como Word o Excel de Microsoft, el EXE consume unos 5
megabytes. El microprocesador carga también un número de archivos DLL, las
cuales son librerías dinámicas formadas por código y que comparten varias
aplicaciones. Estas DLL pueden usar tranquilamente más de 20 megabytes por si
solas. El microprocesador carga posteriormente los ficheros de datos que
quieres ver, que pueden ser varios megas si son varios documentos, gráficos,
etc.
Por consiguiente, una aplicación normal, necesita entre 10 y
30 megabytes de memoria RAM para el proceso de funcionar. Hay que tener en
cuenta que un ordenador común usualmente tiene activadas varias funciones y
programas a la vez, como pueden ser navegadores, explorador de Windows,
programas de correo, aplicaciones varias, etc.
El espacio extra es creado por el gestor de memoria virtual
(VMM). Este programa verifica la memoria RAM y encuentra secciones de la RAM
que no se necesitan. Pone estas secciones en un sitio llamado fichero swap en
el disco duro. Por ejemplo, aunque tenga mi programa de correos abierto, no lo
he mirado en la última media hora. El programa VMM envía todos los bytes que
componen el programa en si (EXE, DLL, datos, etc.) al disco duro. Esto se llama
swapear el programa. El gestor VMM volverá a swapear a memoria los bytes que se
necesiten y algo más en el proceso cuando haga falta.
Si tienes poca memoria, entones el gestor VMM estará
continuamente haciendo swapping para que las tareas se puedan realizar. Al ser
el disco duro relativamente más lento que la memoria RAM, podemos notar cierta
lentitud en el proceso. De hecho, cuando el ordenador está “pensando” y notamos
ruido y lentitud.
Según añades más RAM, se llega a un punto en que solo notas
el proceso de swapping cuando inicias un nuevo programa. Cuanto más memoria
pongas, menos se notará el proceso de traslado de memoria a disco duro y
viceversa. Si tienes por ejemplo 256 megabytes de RAM, VMM tendrá espacio de
sobra y apenas notarás retrasos.
Por supuesto, algunas aplicaciones necesitan más memoria RAM
que otras, como compiladores, programas para gráficos y edición de video, y
esto afectará al rendimiento del ordenador. Según pasa el tiempo, los programas
que van surgiendo suelen necesitar cada vez más memoria, por lo que hay que
tenerlo en cuenta y actualizarla cada cierto tiempo si queremos trabajar con
comodidad.
PLACA BASE
Motherboard significa tarjeta madre y en la práctica se
trata de la tarjeta principal de la computadora. Es una serie de placas
plásticas fabricadas a base de un material llamado "pertinax", el
cuál es insensible al calor y muy resistente. En estas placas se encuentran una
gran cantidad de líneas eléctricas (Buses), que interconectan diferentes tipos
de conectores soldados a las mismas. A esta placa se conectan todos los demás
dispositivos necesarios para el correcto funcionamiento del equipo (tarjetas de
expansión, unidades de disco duro,
unidades ópticas, suministro eléctrico, el microprocesador, etc.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario